«El soldadito de plomo». Cuento adaptado por Clara luna

soldadito de plomo adaptado

¿Cuántos padres sueñan con leerle cuentos clásicos a sus hijos antes de dormir?¿Cuantas veces se ve frustrada esa ilusión al leer ese cuento a un niño con dificultades en el lenguaje? Es normal, los cuentos vienen con demasiadas palabras, incluso complicadas para los niños y pocos dibujos que les den una idea de la historia que se está narrando, lo que conlleva a una pérdida de interés.

La ilustradora Clara Luna, ha adaptado el cuento clásico de Hans Christian Andersen, «El soldadito de plomo», con unos dibujos que permite a los niños que aún no han adquirido completamente la lectura, o que presentan dificultades cognitivas, diversidad intelectual o simplemente niños en edad preescolar comprender de qué se está hablando. Una estupenda idea, para retomar esas noches de cuentos, en la que el niño o la niña, podrá disfrutar completamente de la historia que se está narrando.

soldadito de plomo cuento adaptado

soldadito de plomo cuento adaptado

soldadito de plomo cuento adaptado

¿Cuáles son los beneficios de un cuento adaptado con ilustraciones? Según nos cuentan desde la editorial La Topera los beneficios son:

• Ayuda a focalizar la atención y a estructurar el pensamiento.

• Fomenta la formación estética y la percepción visual.

• Aumenta la autoestima e independencia de personas que no tenían acceso a la información de manera autónoma.

Al usar solo dibujos como medio de comunicación:

• Se está potenciando la imaginación, porque cada dibujo tiene capacidad de múltiples interpretaciones (cada lector comprende e interpreta la historia en función
de sus capacidades)

• Se está beneficiando la inclusión porque se crea un material que parte de las capacidades de PCDI (Personas con diversidad intelectual) pero se puede usar igualmente con otros colectivos como niños y niñas en fases prelectoras, personas con dificultades en la comunicación…

• Se está creando un material válido para el apoyo al aprendizaje de otros sistemas
de comunicación; ya que la ilustración actúa de puente entre realidad y, por ejemplo, pictogramas; y se ayuda a la persona a reconocer y asociar la realidad con los símbolos que la representan o la describen en este (y otros) lenguajes más codificados.

Este cuento, de La Topera Editorial, cuenta con el apoyo de el Equipo Deletrea y podéis adquirirlo desde la página web de la editorial. Para ir pincha AQUÍ

Deja un comentario