«Ahora parece un niño normal. Un niño que juega, un niño que corre, pero no ha sido fácil llegar hasta aquí. A los dos años y medio cuando le llevábamos al pediatra, nos decían que era normal, que había niños que a esas edades eran más tranquilos en el área del lenguaje y que no hablaban, pero nosotros veíamos que no era normal»
Son palabras de Pepe y Susana, padres de Gonzalo, un niño diagnosticado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Este es el comienzo de una larga historia que se sigue repitiendo día a día en las casas de una gran parte de familias de niños que tienen este trastorno.
Susana, nos cuenta, lo que todos los padres sentimos. «Es difícil conseguir ayuda cuando nadie conoce el Trastorno Específico del Lenguaje»
A pesar de que se calcula que hay entre un 2 y un 5 por 100 de niños con TEL, casi nadie lo conoce. Por este motivo el Trastorno Específico del Lenguaje es conocido como «El Trastorno Invisible»
Pero, ¿cómo dar visibilidad a algo que casi nadie conoce? En atelca, (Asociación Tel de Cataluña) pensaron que la mejor manera era aprovecharse de algo todos conocen. la popular serie, conocida en el mundo entero; «JUEGO DE TRONOS»
Los verdaderos fans de esta serie no esperan a que a los capítulos sean emitidos por televisión y más de un millón de personas en vaginosisbacteriana.org el mundo se los descargan de internet el día de su estreno. España, tiene el 10% de las descargas mundiales, pero no todos entienden el inglés correctamente. Desde Atelca se pusieron en contacto con los substituladores más importantes de sintomasdelsida.org internet y les pidieron que por una buena causa, traicionaran por un día a sus seguidores. ¿Quieres saber que sucedió ese día en España? Accede al vídeo y podrás ver como más de 100.000 personas pudieron experimentar qué se siente al tener TEL.
Yo apoyo a TEL, por que hay muchos niños que lo necesitan
Buenas noches yo soy de Montevideo Uruguay, mi nombre es Karina y tengo un hijo, Bauti, que tiene tel. Aquí en Uruguay es mas invisible este trastorno ya que ni asociación de padres hay. Me gustaría estar mas internalizada en el mismo, y desde aquí poder ayudar para darle mayor visibilidad, quedo ya a las órdenes para lo que ustedes piensen que pueda colaborar para poder difundirlo.Saludos.
Hola Karina. Envíanos un email a [email protected]
Muy buen material .Soy de montevideo uruguay y tengo un pequeño centro educativo tengo este año dos niños con dificultad de lenguaje y me sirvió mucho tu material nuevamente gracias
gracias